Cuando un latinoamericano deja su país para irse a vivir a Estados Unidos, se convierte en otra cosa: latino o hispano. La confusión parece válida.
Detalles.- Cuando un latinoamericano deja su país para irse a vivir a Estados Unidos, se convierte en otra cosa: latino o hispano. La confusión parece válida.
¿Existe alguna diferencia?
El término hispanic se estableció en Estados Unidos en la década de los setenta como una forma oficial de categorizar a un grupo cultural de procedencia común.
Se entiende que el gobierno necesita usar términos que definan a las poblaciones y minorías con fines estadísticos y demás, pero no cuesta nada informarse un poquito más antes de establecer un calificativo.
Cuando decimos que alguien es “hispano”, nos referimos al hecho específico de que esta persona habla español. Esa persona es hispanoparlante. Pero, otra vez, se hace referencia al idioma y no a la etnia. Hispanoamericano significa que habla español y vive en América.
Por otra parte, latinoamericano quiere decir que vives en América y tu cultura es de origen latino. La cultura latina la heredamos de los antiguos romanos a través de los españoles, y es la base cultural de varios países de la Europa mediterránea.
No tiene sentido aglomerar a un grupo cultural tan vasto basándose solo en la lengua. Tiene mucho más sentido asociar la etnia con la raíz cultural y no con el idioma. Aunque el idioma es parte importante de la cultura, no es la cultura en sí misma.
Esto confunde incluso más cuando tenemos que hacer alguna gestión oficial y el formulario que estamos usando pregunta la raza en vez del origen étnico. La opción en general es la misma para un latinoamericano: hispano. Resulta que hispano no solo es una cultura, también es un color de piel. Hasta donde podemos decir, las razas son: blanca, negra, aborigen y asiática, y en última instancia: mestiza.
El término hispano probablemente evita denominar a una persona no blanca (posiblemente latinoamericano) basado en su color de piel. Pero la raza está de manera inexorable unida al color de la piel, como la etnia lo está con la cultura.
Entonces la categoría queda así: se puede ser hispanoparlante, de raza mestiza, y de origen latino.
VoxBox.-
Difiero en algo. Asociar a los ibéricos y sus descendencias y mestizajes bajo el término «latino» es o fue tan errado como el de asociarlo con el término «hispano». Primero porque los latinos eran una etnia que habitaba en Italia y si bien dio un aporte importante a la cultura romana no fue la única. Pero el aporte mas importante fue el idioma «latín». Segundo, los ibéricos que son el resultado de un crisol entre los pueblos celtas y visigodos que se mestizaron con muchas etnias desde la actual Alemania hasta la península Ibérica constituyeron una unidad etnico-cultural propia. Por eso el término hispanoamericano o iberoamericano no es menos errado ni mas acertado que el de Latino.
EL TERMINO latino no es porq seas mas blanquito o mas negrito que otro o porq vivas o pertenezcas a x o y parte de españa … el termino latino para tu informacion es por q el idioma español se deriba del latin en un 70 % al igual q el frances portugues e italiano … q por si no sabias al llamar latino se incluyen a las personas q provienen de esos 4 paises de europa… creo q estas confundido con el termino latinoamericano .. q si se refiere a los paises de habla español o castellano italiano frances portugues del continente americano …. defendiste con mucha vehemencia a los ibericos por lo q me lleva a pensar q eres español .. por lo q te digo aunq te retuerza las tripas de la verguenza q tambien eres latino ………. por otro lado el post desde el inicio esta deplorablemente equivocado al decir que el termino hispano se establecio en Estados unidos en la epoca de los 70 ya que hispano era como llamaban los romanos a los pertenecientes a la provincia de hispania q es lo q actualmente se conoce como españa asi q sin mas q decir le pido al escritor de este post q primero se informe antes de escribir semejante burrada…..
Amigo Roger Fernando, estoy totalmente de acuerdo con su exposición, muy acertada.
Y ACASO UN VENEZOLANO NO ES DE AMÉRICA¿ YO HABLO ESPAÑOL… EN ESE CASO HAY QUE RESALTAR DEL NORTE, CENTRAL O DEL SUR.ESO DE APROPIARSE DE UN TERMINO ES NORMAL DE LOS NORTEAMERICANOS… YO SOY DE AMÉRICA DEL SUR… SIGUE SIENDO AMÉRICA…
no olviden que los rumanos,franceses portugueses e italianos tambien son latinos por lo tanto los brasileros ,los canadienses de quebec y los habitantes de las antiguas colonias francesas tambien son latinos.Son latinos todos aquellos cuya lengua deriva del latin
la respuesta es sí, yo soy hispanoparlante, soy de raza mestiza y de origen latino, donde está lo sorprendente o la barbarie??? NORMAL.
Siempre he dicho que mucha gente ignorante puede aprovechar las redes para revelar lo que son. Por eso es importante investigar y leer textos aprobados, y no escuchar o leer estos mensajes que solo son opiniones de quién se levantó un día y creyó que podía conquistar al mundo, sin llegar a superar a Cerebro (Pinky y Brian)… La diferencia entre Hispano o Hispanoamericano y Latinoamericano es el idioma. Los Brasileños son Latinoamericanos pero hablan PORTUGES!!!, no son Hispanoamericanos. Así que por favor, no se dejen confundir con PINKY.
TODOS COMENTAN DE QUE SI SOMOS HISPANOS, LATINOS, O AMERICANOS DEL NORTE, DEL SUR ETC.. DA IGUAL.. .A MI ME LLAMA LA ATENCIÓN SON LAS FOTOS QUE USARON DE REFERENCIA , CREO QUE SON DOS MUJERES VESTIDAS DE PRESIDIARA.
Fácil, para agregar y apoyar los comentarios anteriores diría que la forma correcta de escribir el titulo sería: ¿Latino o Hispano, hay alguna diferencia? y la respuesta sería sí, pues todos los hispanos son latinos pero no todos los latinos son hispanos. Simplemente entre un termino y otro, la diferencia es que el primero engloba al segundo, ya que los latinos son quienes hablan lenguas romances, mientras que los hispanos hablan español, es así como por ejemplo Iberoamérica se refiere a las zonas geográficas de la América, con predominio de poblaciones que habla español y portugués, Hispanoamérica define solo a las zonas de habla española y Latinoamérica, por teoría, debería integrar a toda América pues Canadá así como territorios de Estados Unidos, también tienen regiones como los California donde sus colonizadores eran de origen latino y hablaban lenguas romances, (portugués, español, francés, italiano) originarias del latín.
Exacto.
El latino engloba a los dos términos. El latinoamericano es mezcla de español con mucha o poca sangre india y/ o negra, el hispano puede ser celta, catalán, vasco, a excepción de los dos últimos el resto de la España celta puede estar mezclada con árabes por los 8 siglos de invasión y un poquito de judíos. Ah! Me olvidé que también contribuye a la etnia española, la invasión bárbara de los germanos visigodos, así es que hay españoles de aspecto anglosajón y otros feos y oscuros como los moros.