Nuestro Sonido Sinfónico: Un concierto para eliminar barreras musicales y sociales

Cada esquina de El Salvador está plagada con un problema endémico de polarización. A donde quiera que vayas es “buenos” contra “malos”; derecha contra izquierda; pobres contra ricos; rock contra reguetón, y hasta metaleros contra punks. Entristece ver cómo en un país tan pequeño estamos tan divididos. Justo esto es lo que buscan comunicar y combatir los jóvenes del Coro y Orquesta Sinfónica Juvenil Polígono Don Bosco con su evento “Nuestro Sonido Sinfónico”.
El próximo sábado 9 de noviembre en el Teatro Presidente, los jóvenes del Coro y Orquesta Sinfónica buscan desafiar la idea de que “la música popular y la música académica no se puede mezclar”, con un homenaje a la música original nacional, interpretando temas de bandas nacionales, junto a las mismas bandas.
Los invitados a compartir musicalmente el escenario con los jóvenes del Polígono Don Bosco son:
- Los Hermanos Mancía
- Proyecto Nación Azul
- Carrot
- Taboo
- Akumal
- Las Musas
- Sangre Ebria
Unir la música popular no es una idea nueva, pero es una que permite darle una oportunidad a que la propuesta musical de estos jóvenes talentos sea escuchada y veamos de lo que son capaces de hacer.
Porque justo como dijo Don Bosco:
“No hay jóvenes malos, hay jóvenes que no saben que pueden ser buenos y alguien tiene que decírselos”.
–Don Juan Bosco
Si bien la música académica –también llamada clásica o de conservatorio– no es tan escuchada, nunca me imaginé que hubiera una barrera entre esta y la música popular, pero la hay. Concepto que nunca había ponderado.
Separatismo en la escena musical
Tuve la oportunidad de volver a hablar con Erick Chicas, guitarrista que participará junto a Akumal en el evento, para poder discutir sobre estas diferencias que existen y que, tristemente, están más presentes en El Salvador.
Chicas, quién estudió música en México, me contó que allá –donde existe una industrial musical grande–, aunque la música popular y la académica no están juntas propiamente, colaboran regularmente. Tiene sentido si lo piensas desde el punto de vista de la producción musical de nivel internacional: no es raro que un álbum de rock o pop cuente con arreglos de cuerdas o vientos.
Tiene sentido y no es nada nuevo, los Beatles ocupaban este tipo de arreglos hace casi 50 años.
Desgraciadamente, en nuestro país esta es otra de las áreas donde estamos separados. Existe la idea de que las personas que tocan música académica desprecian a los que tocan rock porque creen que no tienen formalidad musical –por ejemplo no saben leer partitura–, y, desde la escena de bandas, fácil se puede tener la impresión de que los que tocan música clásica no tiene propuesta ni apertura musical.
Todo estos son prejuicios y preconcepciones que ya no debería seguirse perpetuando. Siento que estas iniciativas son esenciales porque demuestran que no existen barreras, y que no deberíamos comportarnos como si existieran. Juntos, celebrando y aprendiendo de nuestras diferencias, es como crecemos y es una manera de cimentar las bases de una industria musical salvadoreña más robusta.
Homenaje a la Música Original Nacional
Te dejamos información del evento «Nuestro Sonido Sinfónico», para que asistas y apoyes la propuesta musical del Coro y Sinfónica del Polígono Don Bosco:
Sábado 9 de noviembre, 7:00 PM en el Teatro Presidente. Más información en la página de Facebook del evento.
What's Your Reaction?
La vida es curiosa. En la universidad estudié ingeniería, después saqué una maestría en administración y solo comencé a escribir por hobby después de un desamor, un par de años después estoy aquí: editando una revista digital. Nerd apasionado por la subcultura punk-rock.