Opinión.- No me alegra que el FMLN haya perdido en estas elecciones con tanta intensidad, pero creo que es un proceso natural: el partido debe morir.
Para quienes me lean y no estén familiarizados, una pequeña síntesis: el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) es el partido de izquierda que antes era guerrilla. En las elecciones de este fin de semana pasado, ese mismo partido sufrió su peor derrota electoral desde que entraron a la contienda política en 1994. El gran ganador fue el partido de ultraderecha ARENA, que ha derrotado con sobrada facilidad al mismo FMLN que desde 2009 ostenta el poder ejecutivo.
Según El Faro: “El recuento preliminar de votos apunta a que el FMLN no solo pierde la alcaldía de San Salvador, sino que podría gobernar solo dos de las 14 cabeceras departamentales en el periodo 2018-2021. Perderá, además, si la tendencia se mantiene, el control de la mayoría calificada en la Asamblea Legislativa, lo que complica el último año de su periodo presidencial. A doce meses de las elecciones presidenciales de 2019, el partido Arena se destaca como la primera fuerza política del país”.
No me alegra, insisto, que el FMLN esté siendo humillado de esa forma, porque, bien que mal, siguen siendo un contrapeso a los poderes económicos que históricamente han empobrecido al país. Por mucha ineptitud que el “Frente” haya tenido, no se equiparan ni de lejos con los robos multimillonarios y los fraudes a la sociedad que han perpetrado ARENA.
FMLN: una muerte anunciada
Pero acá el punto interesante: el FMLN es un proyecto político condenado, en un futuro nada lejano a morir. ¿Quién lo condenó? Sus propios líderes: ancianos dogmáticos que no se dieron cuenta que el mundo estaba cambiando (para bien o para mal) y que sus adversarios políticos estaban acomodándose mejor a estas nuevas dinámicas. Que tampoco es que sean más democráticas ni mucho menos.
Lo que está sucediendo es que los salvadoreños están siendo testigos del fin de una era política, pero tampoco es tan trágico como suena. Los de izquierda, los “progresistas”, los que le apuestan a políticas económicas menos insidiosas en pro de la inversión social siempre van a existir, pero ya no van a ser representados por la bandera del Frente.
¿Quién lo sustituirá? Muy pronto para saberlo. Los posibles sucesores todavía no han saltado a la palestra como debe de ser, pero están ahí, un poco agazapados.
No me alegra que la ultraderecha se haya apoderado del Legislativo, porque representan un retroceso para las luchas como la de las cuatro causales, o los derechos de la comunidad LGBTI. Como tampoco me entristece que el FMLN haya perdido, como dije antes, pero lo cierto es que la oxidada cúpula está recibiendo lo que se ha venido mereciendo desde hace muchos años: las personas ya no confían en ellos.
https://voxboxmag.com/2018/02/teodora-vasquez-leyes-aborto/
Algunos entusiastas de lo imposible argumentan que un partido con tanto peso histórico sabrá reponerse. Yo quiero ser enfático aquí: no habrá forma de que se recupere. Si algunos de sus miembros son inteligentes, saltarán de ese barco antes de morirse. Los que no: que descansen en paz.
La izquierda no está corriendo ningún peligro, ni en El Salvador ni en ninguna parte del mundo. Los que están corriendo peligro son sus representantes más arcaicos. Y qué bueno que así sea.
[…] de El Salvador no le importaron estos precedentes: decidieron contratar a esta misma empresa para las elecciones de alcaldes y diputados del 2018. Un servicio que les costó a los salvadoreños más de USD 3 millones… y que no […]
[…] cierto, debíamos mandar un mensaje a la cúpula del FMLN, debíamos mostrar nuestro descontento ante tantas malas decisiones que han tomado en todo este […]
Es una opinión, igual como opina la derecha todos los dias en sus grandes medios de comunicación y en campaña nos recuerda siempre al final de la misma: «…será la tumba donde los rojos terminaran..», asi pues no me extraña tal opinión. Ese es el sueño de la derecha, pero no es sólo el FMLN lo que busca terminar, también es con la izquierda. Asi que no se pongan alegres y afilen sus herramientas. Luego del FMLN no se termina el exterminio, siguen los de izquierda.
[…] supuesto que no quiere decir que todos los gobiernos de izquierda del mundo tengan estas características, pero sí resulta obvio que se necesita en la región una […]
En política al igual que en economía….los procesos son cíclicos…hay tiempos para reimpulsarse que es lo que hará el FMLN….en 1990 Los sandinistas quedaron reducidos al 5% y hoy tienen popularidad del 70%….para los que quieren ver al frente muerto nunca lo verán como tal porque es un proyecto NACIDO de las entrañas del proletariado. Habrán altas y bajas, los niveles de votación son similares a los de 1994; pero es de aplicar los de análisis y reimpulsos….
[…] La izquierda no está en peligro: el caso del FMLN […]
[…] Uno de los principales líderes de pandillas de El Salvador reveló, el año pasado, que el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), actualmente el partido oficial, entregó a las pandillas la nada modesta cantidad de USD 250,000 a […]