Detalles.- En un sorprendente giro, y a raíz de una consulta que hizo el gobierno de Luis Guillermo Solís, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó a Costa Rica legalizar el matrimonio igualitario. Es decir, garantizar todos los derechos existentes en la legislación, incluido el derecho al matrimonio, sin discriminación alguna, frente a las parejas heterosexuales. Esto, según información recogida por el sitio La Nación.
Pero la cosa no queda ahí.
Legalizar el matrimonio igualitario en Centroamérica
La orden se extiende a los 20 estados que reconocen la competencia de la Corte. Esos países son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
Algunos de estos, como Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay y México (en algunos estados), ya garantizan este derecho.
La Corte IDH resolvió lo siguiente: “El Estado debe reconocer y garantizar todos los derechos que se deriven de un vínculo familiar entre personas del mismo sexo, de conformidad con lo establecido en los artículos 11.2 y 17.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos y en los términos establecidos en los párrafos a 200 a 218”.
También advirtió: “Es necesario que los estados garanticen el acceso a todas las figuras ya existentes en los ordenamientos jurídicos internos, incluyendo el derecho al matrimonio, para asegurar la protección de todos los derechos de las familias conformadas por parejas del mismo sexo, sin discriminación con respecto a las que están constituidas con parejas heterosexuales”.
De hecho, los jueces interamericanos afirmaron que, mientras se emprenden reformas formales, Costa Rica igualmente tiene el deber de garantizar estos derechos de manera transitoria, sin discriminación alguna.
Por encima de las leyes de la República
El pronunciamiento de la Corte es de acatamiento obligatorio para los 25 estados que ratificaron la CADH, de 1969. La Convención, además, tiene una autoridad superior a las leyes de la República.
Desde VoxBox, nos alegramos que este tipo de resoluciones. Esperamos que esta orden sea acatada a la brevedad posible. Solo así podríamos comenzar a ser sociedades verdaderamente inclusivas.
[…] interesan los derechos civiles de estas comunidades, excepto en tiempos electorales. Esta semana la Corte Interamericana ha solicitado a los gobiernos que se reconozcan las uniones civiles de perso…. Es triste encontrarse con las mentes retrógradas que piden el infierno para personas que no […]
[…] Corte Interamericana ordena legalizar el matrimonio igualitario en Centroamérica […]
[…] pública, tampoco debería hacerlo para tomar decisiones importantes como el derecho al aborto o el matrimonio igualitario. Estos temas suelen ser bastante espinosos y debería escucharse a todos los actores sociales para […]